Cómo se pagan las horas extras en México según la Ley Federal del Trabajo
Las horas extras son parte de muchas jornadas laborales en México, pero ¿sabes exactamente cómo deben pagarte por ellas? La Ley establece reglas que muchos desconocen. En este artículo explicaremos con claridad tus derechos retributivos, para que se respete tu esfuerzo y no te veas afectado. Conoce cuánto pagan las horas extras en México y debes percibir realmente por tu trabajo extra, gracias a esta guía sobre lo que estipula la normativa.
Calculadora de Horas Extras en México
Ingresa los siguientes datos:
Tipos de jornada laboral:
Para saber cómo se pagan las horas extras en México, es necesario conocer los tipos de jornadas permitidas en México.
1. Diurna:
- Comprende el período entre las 6:00 y las 20:00 horas.
- La duración máxima por jornada diurna es de 8 horas.
2. Nocturna:
- Abarca el horario laboral entre las 20:00 y las 6:00 horas.
- Su duración máxima es de 7 horas.
3. Mixta:
- Combina períodos de trabajo diurno y nocturno.
- El período nocturno debe ser menor a 3 horas y media para considerarse jornada mixta.
- Si el período nocturno supera las 3 horas y media, se considera jornada nocturna completa.
- La duración total de la jornada mixta es de 7 horas y media.
Resumen:
Tipo de jornada | Horario | Duración máxima |
---|---|---|
Diurna | 6:00 - 20:00 horas | 8 horas |
Nocturna | 20:00 - 6:00 horas | 7 horas |
Mixta | Diurno + Nocturno (máximo 3.5 horas) | 7.5 horas |
Tipos de horas extra en México:
1. Horas extra simples:
- Se pagan como una hora regular.
- Se aplican en situaciones que ponen en riesgo la vida de los trabajadores o los bienes de la empresa.
- El trabajador debe extender su jornada hasta que el riesgo haya pasado.
2. Horas extra dobles:
- Se pagan al doble que una hora regular.
- Se aplican cuando se supera el número máximo de horas de la jornada laboral.
- El número máximo de horas extra dobles a la semana es de 9.
3. Horas extra triples:
- Se pagan al triple que una hora regular.
- Se aplican cuando se superan las 9 horas extra semanales.
Resumen:
Tipo de hora extra | Pago | Condiciones |
---|---|---|
Simple | Hora regular | Riesgo para la vida o bienes de la empresa |
Doble | Doble | Exceso de horas de la jornada laboral (máximo 9 horas a la semana) |
Triple | Triple | Exceso de 9 horas extra a la semana |
¿Cómo se Pagan las Horas Extras en México?
Calcular correctamente las horas extras es fundamental para garantizar el pago adecuado de los trabajadores. A continuación, se presenta una guía paso a paso para realizar el cálculo de horas extras en México:
Determinar la jornada laboral diaria
Antes de calcular las horas extras, es importante conocer la jornada laboral diaria establecida en el contrato de trabajo o en la legislación aplicable. Por ejemplo, si la jornada laboral es de 8 horas diarias, cualquier tiempo trabajado por encima de este límite se considerará como horas extras.
Registrar las horas trabajadas
Es esencial llevar un registro preciso y detallado de las horas trabajadas por cada empleado. Esto incluye el inicio y fin de la jornada laboral, así como los períodos de descanso o pausas.
Identificar las horas extras realizadas
Una vez registrado el tiempo de trabajo, es necesario identificar las horas que exceden la jornada laboral diaria. Estas horas adicionales se considerarán como horas extras y estarán sujetas a un pago adicional.
Calcular el pago adicional
En México, las horas extras se pagan con un recargo específico. La fórmula general para calcular el pago adicional de las horas extras es la siguiente:
Fórmula para el pago de Horas extras
Pago adicional por hora extra = Salario base / Jornada diaria * Factor de recargo
Ejemplos de Cálculos de Horas Extras en México
Ejemplo 1:
María trabaja en una jornada nocturna, con un sueldo mensual de $12,000. Durante una semana acumuló 7 horas extraordinarias.
Desglose de cálculo:
Tipo de jornada: Jornada Nocturna (se contabiliza a partir de las 7 horas máximas para esta jornada).
Sueldo por hora:
Sueldo diario: $12,000 ÷ 30 = $400 diarios.
Sueldo por hora: $400 ÷ 7 = $57.14 por hora.
Tipo de horas extra:
Dobles al ser 7 horas en una semana, entra en lo que el artículo 67 señala con un 100% más que corresponda a las horas de la jornada.
$57.14 + $57.14 = $114.28 cada hora extra.
Resultado: El pago total de horas extra sería: $114.28 x 7 = $800.
Ejemplo 2:
Juan trabaja en una jornada mixta, con un sueldo mensual de $18,000. Durante una semana acumuló 12 horas extraordinarias.
Desglose de cálculo:
Tipo de jornada: Jornada Mixta (se contabiliza a partir de las 9 horas máximas para esta jornada).
Sueldo por hora:
Sueldo diario: $18,000 ÷ 30 = $600 diarios.
Sueldo por hora: $600 ÷ 9 = $66.67 por hora.
Tipo de horas extra:
Dobles al ser 9 horas en una semana, entra en lo que el artículo 67 señala con un 100% más que corresponda a las horas de la jornada.
$66.67 + $66.67 = $133.34 cada hora extra.
Las siguientes 3 horas se pagarían así:
$66.67 + $66.67 + $66.67 = $200 cada hora extra.
Resultado: El pago total de horas extra sería: ($133.34 x 9) + ($200 x 3) = $1,200 + $600 = $1,800.
Estos ejemplos adicionales ilustran cómo se calcularía y pagaría el monto total de las horas extras en diferentes escenarios, utilizando las fórmulas y condiciones establecidas por la Ley Federal del Trabajo en México.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo se pagan las horas extras en México según la Ley Federal del Trabajo puedes visitar la categoría Mexico.
Artículos relacionados